Datos maestros de la cadena de suministro

Una guía específica para los responsables de la cadena de suministro sobre los elementos de los datos maestros, las prácticas de gobernanza y las integraciones de sistemas que garantizan unas operaciones fluidas, eficientes y resistentes.

Guía de soluciones MDM para la cadena de suministro

Como aparece en...

Índice

Para que cualquier cadena de suministro funcione sin contratiempos, no basta con disponer de los sistemas, procesos o redes logísticas adecuados.

La calidad de los datos subyacentes importa tanto, y a menudo más, que las propias plataformas técnicas. Si los datos fallan, aunque sea ligeramente, todo lo demás puede venirse abajo, y eso es algo que muchas organizaciones tienden a subestimar.

En la práctica, mantener la precisión de los datos maestros, que abarcan aspectos como materiales, ubicaciones y detalles de envío, es más difícil de lo que parece.

En la mayoría de los casos, las organizaciones cuentan con procesos operativos y tecnológicos bien engrasados, pero los datos en sí se quedan rezagados.

Un artículo mal categorizado, un registro de proveedor no actualizado o una ubicación de almacenamiento registrada incorrectamente, cualquiera de estas pequeñas cosas también puede propagarse por la cadena de suministro.

Las existencias acaban en el lugar equivocado, con retrasos en los envíos y paradas de producción durante horas, días o incluso meses, según algunos de nuestros clientes.

Piense en una planta que se prepara para una temporada de producción intensa. Todo el mundo, desde el equipo de almacén hasta los de producción y mantenimiento, tiene que estar coordinado.

Los materiales deben llegar cuando se espera, la capacidad de almacenamiento debe estar lista y las entregas deben ajustarse al calendario. El Maestro de Materiales y Productos dice qué hay que mover, el Maestro de Ubicaciones dice dónde y el Maestro de Transportes regula cómo.

Si se equivoca en uno de estos puntos, los resultados pueden ser costosos y frustrantes.

Así que, aunque es fácil centrarse en las plataformas tecnológicas de lujo, lo cierto es que la fiabilidad de la cadena de suministro depende de unos datos maestros limpios, precisos y sincronizados.

Las organizaciones que reconocen este hecho y tratan la calidad de los datos como una prioridad estratégica, en lugar de como un elemento de una lista de comprobación, son las que pueden evitar interrupciones, optimizar el inventario y mantener la fluidez de las operaciones.

¿Qué son los datos maestros de la cadena de suministro?

Los datos maestros de la cadena de suministro, o SCMD (Supply Chain Master Data), hacen referencia a los dominios de datos básicos, por ejemplo, materiales, servicios, proveedores, clientes, ubicaciones o maestro de activos, en los que se basan los equipos de la cadena de suministro en diversas funciones como aprovisionamiento, producción, entrega y almacenamiento o depósito.

A diferencia de los datos transaccionales, que cambian con frecuencia, los SCMD permanecen relativamente estables y actúan como base constante de los sistemas de planificación y ejecución.

Estos datos determinan cómo interactúan los procesos en sistemas como ERP, sistemas de gestión de almacenes (WMS), sistemas de gestión del transporte (TMS) y sistemas de ejecución de la fabricación (MES).

Su inexactitud o carácter incompleto refleja las consecuencias que pueden aparecer de forma inesperada, como retrasos, errores u operaciones mal encaminadas, causando enormes pérdidas de ingresos.

En pocas palabras, el SCMD define las reglas que hacen que la cadena de suministro funcione sin problemas. Puede que no siempre sea visible, pero su precisión y coherencia son fundamentales para las operaciones cotidianas.

Dominios e interconexiones del SCMD

Los datos maestros de la cadena de suministro no son una única base de datos, sino una función que se ve afectada por la forma en que se gestionan los distintos dominios de datos.

Se trata de un modelo de datos enlazados, distribuidos entre sistemas pero interdependientes a través de identificadores compartidos conocidos como claves de datos.

Cada dominio representa una entidad operativa específica, pero su utilidad radica en cómo se conecta con los demás.

Por ejemplo, digamos que en el caso 1, se obtiene, fabrica, almacena y envía una válvula industrial.

El Maestro de Materiales define su ID, tamaño y material. El Maestro de proveedores proporciona los datos del proveedor y los plazos de entrega. El Maestro de Ubicación determina sus condiciones de almacenamiento, y el TMS planifica el transporte. El Maestro de Equipos garantiza que las herramientas utilizadas para la manipulación son las adecuadas.

Si alguno de estos datos es incorrecto, el envío puede retrasarse o desviarse.

Por ejemplo, digamos que en el caso 1, se obtiene, fabrica, almacena y envía una válvula industrial.

El Maestro de Materiales define su ID, tamaño y material. El Maestro de proveedores proporciona los datos del proveedor y los plazos de entrega. El Maestro de Ubicación determina sus condiciones de almacenamiento, y el TMS planifica el transporte. El Maestro de Equipos garantiza que las herramientas utilizadas para la manipulación son las adecuadas.

Si alguno de estos datos es incorrecto, el envío puede retrasarse o desviarse.

Cada una de estas acciones depende de un modelo de referencia único y coherente. Si un solo campo, por ejemplo el peso del producto, el código del proveedor o las condiciones de almacenamiento, es incorrecto, la cadena se rompe: el envío puede retrasarse, enrutarse incorrectamente o incluso no cumplir las normas.

A continuación se expone en profundidad cómo afectan los distintos dominios de datos a las funciones de la cadena de suministro

Maestro de Materiales

El maestro de materiales suele ser el punto de partida del modelo de datos de la cadena de suministro. Cada movimiento, ya se trate de materias primas procedentes de un proveedor o de productos acabados entregados a un cliente, comienza con la definición del propio material.

En las industrias manufactureras, donde los materiales fluyen de las plantas de producción a los almacenes, y de ahí a las instalaciones de los clientes o los centros de servicio, la exactitud de estos movimientos depende de la precisión de los datos de los materiales que definen qué se mueve, de qué forma y en qué condiciones de manipulación.

Cada registro de material dentro de los datos de la Cadena de Suministro lleva identificadores y atributos estandarizados, códigos de especificación, dimensiones, unidad de medida, referencias a la Lista de Materiales (BOM) y coste estándar.

Estos atributos no son estáticos, sino que guían las reglas por las que sistemas empresariales como ERP, WMS y TMS ejecutan sus respectivas funciones.

Un único código de material vincula las operaciones de aprovisionamiento, fabricación, calidad y logística, sirviendo de denominador común en toda la cadena de suministro digital.

Los materiales son de distintas variedades: directos e indirectos. En los flujos de materiales directos, como los de la automoción, la electrónica o la fabricación discreta, unidades de datos maestros de materiales sincronización de las adquisiciones y la producción.

Un mismo componente puede proceder de varios proveedores o fabricarse en diferentes plantas. Sus datos maestros garantizan que estas transacciones utilicen descripciones técnicas, plazos de entrega y estructuras de costes coherentes.

Si los datos de un solo proveedor o componente están desajustados, la planificación de la producción y los resultados de la planificación de necesidades pueden ser inexactos y provocar escasez o exceso de producción.

En industrias de procesos como la química, la energética y la de refino, los datos maestros de materiales rigen complejas redes de materiales intermedios y procesados.

Estos materiales cambian a menudo de estado, del crudo al refinado, o del granel a la mezcla, y requieren un seguimiento mediante números de lote, grados y clasificaciones de peligro.

Cualquier incoherencia en los atributos del material, como la densidad, la pureza o el punto de inflamación, puede tener efectos en cascada sobre la calidad del producto, los informes reglamentarios y el cumplimiento de las normas de seguridad.

SCMD garantiza que estos movimientos dinámicos se rijan por registros coherentes y validados en todos los sistemas de producción y logística.

Los materiales indirectos y los repuestos MRO representan otro aspecto crítico. Puede que no entren en el producto final, pero mantienen la capacidad operativa de los activos de producción. Sus datos conectan los programas de mantenimiento, las identificaciones de los equipos y los registros de los proveedores.

Por ejemplo, si una turbina necesita una junta o un cierre específicos, la precisión de ese código de material determina si las tareas de mantenimiento pueden realizarse según lo previsto.

Cualquier desajuste entre los datos del maestro de materiales y los del maestro de activos puede retrasar el mantenimiento, provocar tiempos de inactividad y pérdidas de ingresos.

Producto Master

Los datos maestros de productos definen cómo se representa comercial y operativamente un artículo en la cadena de suministro.

Mientras que el Maestro de materiales describe las características físicas de lo que se manipula, el Maestro de productos determina cómo se configura, se fija el precio, se empaqueta y se entrega al mercado.

Incluye identificadores de SKU, GTIN o valores de códigos de barras, jerarquías de marcas, niveles de envasado, requisitos de caducidad y estado de introducción o retirada progresiva. Estos atributos influyen directamente en la distribución por canales, la segmentación del inventario y las estrategias de reposición.

En la planificación de la cadena de suministro, las jerarquías de productos determinan cómo se realiza la previsión a nivel de categoría, familia o SKU. Si las relaciones entre productos no se estructuran correctamente, la agregación de la demanda se distorsiona, lo que da lugar a previsiones inexactas y a una mala asignación de las existencias.

Durante el almacenamiento y la ejecución logística, las dimensiones de los envases de los productos determinan las normas de encartonado, las limitaciones de apilamiento de palés y la creación de cargas en el SGA y el SGT.

Unos datos de producto mal configurados pueden dar lugar a una utilización ineficiente del espacio, a un transporte más costoso o a daños en la manipulación debido a supuestos de apilamiento incorrectos.

En sectores regulados como el farmacéutico y el alimentario, los datos de los productos también actúan como anclaje de los requisitos de cumplimiento.

La serialización, la trazabilidad de lotes, el etiquetado de alérgenos y los controles de caducidad dependen de atributos precisos a nivel de producto para garantizar la seguridad del consumidor y el cumplimiento de la normativa.

Datos maestros de productos por tanto, actúa como puente entre la capacidad operativa y la promesa comercial. Garantiza que lo que se produce en la fábrica es exactamente lo que se vende en el mercado, a través de canales que admiten el formato, el volumen y los parámetros de seguridad correctos.

Maestro de clientes

Los datos maestros del cliente definen dónde, cómo y a quién deben entregarse los productos. Representan el lado de la demanda de la cadena de suministro y rigen la precisión del cumplimiento, el rendimiento de la entrega y la experiencia del cliente.

Entre los principales atributos del cliente se incluyen la dirección de entrega, el ID de ubicación, las restricciones de descarga, el tipo de muelle, las políticas de ciclo de pedido, las condiciones de crédito y las normas de elegibilidad de los productos.

Estos registros garantizan que los procesos logísticos siguen unas expectativas de servicio predefinidas.

En las cadenas de suministro B2B, los clientes principales suelen representar a grandes empresas, distribuidores o compradores industriales.

Las ventanas de entrega, las reglas de configuración de palés y las normas de documentación (como ASN o certificados CoA) se capturan en el maestro de clientes. Cualquier error en estos parámetros puede dar lugar a cargas rechazadas, penalizaciones y costosas re-entregas.

En los entornos B2C y omnicanal, los datos de los clientes se amplían aún más para incluir instrucciones de entrega en el último kilómetro, preferencias regionales de etiquetado y políticas de devolución.

Los grandes volúmenes de registros únicos de clientes finales requieren un control avanzado de los datos para evitar duplicaciones e ineficiencias de enrutamiento.

El maestro de clientes también influye en la planificación de la demanda y la priorización de los pedidos.

Los clientes estratégicos pueden tener compromisos de nivel de servicio, como la asignación garantizada de existencias en caso de escasez o plazos de entrega diferenciados. Estas reglas automatizan las decisiones de cumplimiento en los sistemas ERP, OMS y WMS.

Cuando se conecta correctamente con el producto y los maestros de ubicación, formularios de datos maestros de clientes el plan de ejecución para el cumplimiento de los pedidos.

Unos registros precisos garantizan que lo que se planifica se puede entregar, que lo que se envía llega correctamente y que las relaciones con los clientes siguen siendo rentables.

Maestro de clientes

Los datos maestros de proveedores definen las entidades externas que suministran materiales, prestan servicios logísticos o apoyan el mantenimiento y las operaciones.

Incluye atributos clave como el nombre legal, las condiciones de pago, las categorías de suministro, los plazos de entrega, las calificaciones de rendimiento y las certificaciones de conformidad.

En la contratación, limpiar los datos de los proveedores garantiza la creación fluida de pedidos de compra, la selección precisa de proveedores y el cumplimiento de los contratos. Un solo código de proveedor incorrecto puede retrasar los ciclos de aprovisionamiento, bloquear el procesamiento de facturas o desencadenar riesgos de cumplimiento.

Para la planificación de la cadena de suministro, los atributos vinculados a los proveedores, como el plazo de entrega, las cantidades mínimas de pedido y las ubicaciones de aprovisionamiento, influyen directamente en las salidas de MRP y en las decisiones de reaprovisionamiento.

Los valores inexactos pueden distorsionar las previsiones de demanda y provocar escasez o exceso de existencias.

En los entornos MRO, la vinculación de los datos maestros de proveedores con los registros de piezas de repuesto y equipos garantiza que los componentes críticos procedan siempre de proveedores homologados que cumplan las normas de calidad y seguridad.

Una vinculación deficiente puede dar lugar a la adquisición de piezas incompatibles o de baja calidad, lo que puede provocar fallos en los equipos.

Los datos maestros de proveedores también contribuyen a la eficiencia logística. Por ejemplo, la integración de la geolocalización y los términos de carga permite a los sistemas de transporte automatizar la lógica de enrutamiento y optimizar los horarios de entrega entrante.

En última instancia, el maestro de proveedores es un facilitador estratégico de la capacidad de recuperación de la cadena de suministro. Cuando se sincroniza con los maestros de materiales, ubicaciones y compras, refuerza la colaboración con los proveedores, mejora el cumplimiento y aumenta la continuidad operativa.

Ubicación Maestro

Cada movimiento de material en la cadena de suministro comienza y termina en un nodo físico. Estos nodos, como plantas, centros de proveedores, cross-docks, centros de distribución y puntos de entrega a clientes, se rigen por Datos Maestros de Ubicación.

Este conjunto de datos define dónde se realizan las operaciones, cómo fluyen las mercancías entre las instalaciones y qué requisitos normativos se aplican en cada jurisdicción.

Atributos como las coordenadas geoespaciales, las restricciones de acceso, el nivel de seguridad y las horas de funcionamiento influyen directamente en la viabilidad operativa y el encaminamiento del transporte.

Incluso pequeñas imprecisiones, como un código pin o una región aduanera incorrectos, pueden alterar el enrutamiento, la documentación y el rendimiento de la entrega, especialmente en operaciones transfronterizas.

El Location Master garantiza que cada transacción haga referencia a un destino validado y alcanzable, evitando errores del sistema y fallos de enrutamiento.

Jefe de almacén

Los datos maestros de almacén se basan en el conjunto de datos de ubicación al describir la estructura interna y la lógica de almacenamiento de una instalación. Regula cómo y dónde se mueven los materiales una vez dentro del perímetro del almacén.

Entre los atributos principales se incluyen las zonas de almacenamiento, las clasificaciones de temperatura, la compatibilidad de los equipos de manipulación de materiales, las dimensiones de las ubicaciones y las reglas de secuencia de picking.

Estos puntos de datos alimentan los sistemas de gestión de almacenes (SGA), lo que permite asignar las ubicaciones con precisión, optimizar el espacio vertical y evitar ubicaciones incompatibles.

Por ejemplo, en un almacén de la cadena de frío farmacéutica, debe mantener una fuerte alineación entre los atributos de los artículos y las zonas de temperatura controlada para cumplir las normas de trazabilidad y conformidad.

Si esta conexión falla, el inventario podría almacenarse de forma incorrecta, con el consiguiente deterioro o infracciones de seguridad.

Los datos maestros de almacén garantizan que el flujo físico de mercancías se alinee con la ejecución digital, protegiendo tanto la eficiencia operativa como la integridad del producto.

Maestro del transporte

Los datos maestros de transporte definen cómo se mueven las mercancías entre nodos. Regula la relación entre transportistas, rutas, niveles de servicio, métodos de envío y restricciones de carga.

Los atributos clave incluyen listas de transportistas aprobados, ID de carriles de ruta, tiempos de tránsito, límites de capacidad de los vehículos, clase de carga, Incoterms y reglas de frecuencia de entrega.

Estos parámetros son esenciales para que los sistemas de gestión del transporte (TMS) generen planes de rutas viables y rentables.

Este conjunto de datos vela por el cumplimiento de la normativa haciendo coincidir los requisitos de carga con los transportistas certificados. Por ejemplo, los materiales peligrosos solo pueden asignarse a transportistas con las certificaciones adecuadas, mientras que las cargas sobredimensionadas deben corresponderse con vehículos con la altura y los ejes adecuados.

Unos datos maestros de transporte incorrectos provocan fallos posteriores, como cargas rechazadas, tasas de detención inesperadas y costes de transporte inflados debido a una mala utilización del espacio.

La precisión de los datos de transporte garantiza una ejecución logística predecible y resistente en todas las redes mundiales.

Jefe de Servicio

Mientras que los bienes físicos dominan los debates tradicionales sobre la cadena de suministro, los Datos Maestros de Servicios desempeñan un papel igualmente crítico en las cadenas de suministro modernas, intensivas en servicios.

Define todas las actividades de servicios recurrentes y no recurrentes, desde las operaciones logísticas como el transporte y el despacho de aduanas hasta el mantenimiento, la inspección y el almacenamiento de terceros.

Para las organizaciones de logística, almacenamiento u operaciones 3PL, los datos de servicio determinan cómo se fijan los precios, se programan y se ejecutan las transacciones no materiales.

Por ejemplo, los servicios de transporte incluyen detalles como las tarifas por carril, los SLA del transportista, los tiempos de tránsito y las estructuras de recargo. Del mismo modo, los servicios de almacenamiento pueden incluir gastos de almacenaje, manipulación u operaciones de valor añadido como el etiquetado y el reenvasado.

Por ejemplo, si una actividad de mantenimiento programada requiere tanto piezas de repuesto (del Maestro de materiales) como un técnico de terceros (del Jefe de Servicio), ambos conjuntos de datos deben alinearse dentro del sistema de la empresa. Esta integración garantiza que el aprovisionamiento, la programación y la contabilización financiera se produzcan sin problemas en la misma orden de trabajo.

Desde el punto de vista de la gobernanza, los datos maestros de servicios garantizan la transparencia contractual y la trazabilidad operativa. Estandariza la identificación y el seguimiento de los servicios, lo que permite a los equipos de compras y finanzas evaluar el rendimiento de los proveedores, gestionar los presupuestos y garantizar el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio.

En las cadenas de suministro modernas, en las que los flujos físicos se apoyan cada vez más en actividades basadas en los servicios, como la externalización de la logística, el mantenimiento y la posventa, este dominio proporciona la columna vertebral operativa para los procesos de planificación y facturación orientados a los servicios.

Maestro de activos

El Maestro de Activos define la identidad técnica y operativa de cada recurso físico que soporta la ejecución de la cadena de suministro.

Esto incluye maquinaria de producción, equipos de manipulación, vehículos de transporte e infraestructuras críticas como cintas transportadoras, grúas y líneas de envasado.

En la fabricación, este conjunto de datos enlaza directamente con la planificación de la producción y la gestión de la capacidad. Cada registro de equipo contiene atributos como el rendimiento nominal, el tiempo de preparación, la frecuencia de mantenimiento y los centros de trabajo asociados.

Estos datos permiten a los sistemas de ejecución de la fabricación (MES) y a los módulos de planificación de recursos empresariales (ERP) determinar calendarios de producción viables.

Si los datos de capacidad son imprecisos, los sistemas pueden sobrecargar la producción o provocar paradas imprevistas cuando las máquinas alcanzan sus límites operativos.

En las operaciones logísticas, los datos de los equipos van más allá de los suelos de las fábricas. Los vehículos de la flota, los remolques, las carretillas elevadoras e incluso los vehículos de guiado automático (AGV) se definen en el Asset Master, y cada uno de ellos incluye parámetros operativos como los límites de carga útil, el tipo de combustible y los intervalos de mantenimiento.

Esta información es esencial para que los sistemas de gestión del transporte (TMS) y los sistemas de gestión de almacenes (WMS) planifiquen la utilización de los activos de forma eficiente.

Los datos de los activos también constituyen la base del mantenimiento predictivo y la supervisión basada en el estado. Al vincular los datos de rendimiento de los equipos procedentes de sensores IoT con atributos de datos maestros, los sistemas basados en IA pueden predecir posibles fallos y programar el mantenimiento antes de que se produzcan interrupciones.

Esta integración garantiza que las operaciones de la cadena de suministro permanezcan ininterrumpidas y que las ventanas de mantenimiento se planifiquen en torno a los compromisos de producción y logística.

También existe una fuerte conexión entre el Maestro de Activos y el Maestro de Materiales. Cada activo consume piezas de repuesto y consumibles que se definen como materiales, lo que crea un circuito cerrado de retroalimentación entre el mantenimiento y la reposición de la cadena de suministro.

Si la identificación del equipo en un sistema de gestión de órdenes de trabajo no está correctamente vinculada a los códigos de las piezas de repuesto correspondientes, los sistemas de adquisición e inventario pueden no emitir las sustituciones a tiempo.

Los datos maestros de activos actúan como  la capa de fiabilidad de la cadena de suministro. No solo rige la capacidad física de las operaciones, sino también la resistencia y capacidad de respuesta de la red.

Unos datos de activos precisos y bien gestionados garantizan que las plantas, las flotas y los almacenes funcionen con la eficiencia diseñada, reduciendo tanto el tiempo de inactividad como la variabilidad de los costes en toda la cadena de suministro.

Cuando estos vínculos faltan o están desajustados, los efectos se extienden por todos los sistemas. Una clave de ubicación incorrecta puede enviar materiales a un emplazamiento equivocado, mientras que una clave de proveedor desajustada podría retrasar los ciclos de aprovisionamiento.

Por lo tanto, la gobernanza de las claves de datos, que garantiza que cada entidad esté identificada de forma única y vinculada de forma coherente, es una capacidad fundamental de la madurez del SCMD.

Gestionadas eficazmente, estas interconexiones forman el gemelo digital de la cadena de suministro, donde cada producto, activo y transacción puede rastrearse a lo largo de su ciclo de vida.

Transforma los datos maestros de un conjunto de referencia estático en una columna vertebral operativa dinámica que respalda la planificación, la ejecución y la mejora continua.

Funciones y disciplinas afectadas por los datos maestros

Los datos maestros de la cadena de suministro actúan como la base estructural sobre la que se ejecutan todas las transacciones de la cadena de suministro.

Todos los procesos empresariales, ya sean compras, planificación de la producción, logística o gestión de inventarios, dependen de la precisión y la conectividad de los registros maestros para funcionar con eficacia.

Cuando los datos están sincronizados, estos procesos funcionan de forma predecible y eficiente; cuando son incoherentes, los efectos se propagan en cascada por todos los sistemas, provocando retrasos, sobrecostes y riesgos operativos.

Adquisiciones

Las operaciones de aprovisionamiento dependen en gran medida de la precisión de los datos en los conjuntos de datos Maestro de materiales, Maestro de proveedores y Maestro de servicios. Cada orden de compra se basa directamente en el identificador único del material, sus especificaciones y los detalles de abastecimiento almacenados en los datos maestros.

El Maestro de Proveedores proporciona información de contacto de los proveedores, condiciones de pago, plazos de entrega e historial de rendimiento, garantizando que se contrata al proveedor correcto en condiciones contractuales válidas.

Los códigos de proveedor incoherentes o los identificadores de material obsoletos pueden dar lugar a pedidos duplicados, discrepancias en los precios o incluso la adquisición de materiales no aprobados.

Por el contrario, cuando armonización de los datos maestros de contratación Con el libro de pedidos y la lista de proveedores aprobados, las solicitudes de compra pueden dirigirse automáticamente a los proveedores preferentes, lo que mejora el cumplimiento y reduce los tiempos de ciclo.

Para las cadenas de suministro basadas en servicios, el Service Master garantiza que los socios logísticos, los proveedores de mantenimiento y los proveedores de transporte estén catalogados con precisión, lo que permite generar pedidos de compra sin problemas tanto para bienes tangibles como para servicios operativos.

Planificación de la producción y fabricación

La planificación de la producción se basa en la perfecta integración de múltiples dominios de datos maestros a través de los maestros de materiales, listas de materiales (BOM), rutas, puestos de trabajo y equipos.

En conjunto, forman lo que muchas organizaciones denominan Datos maestros de fabricación, que define cómo deben fabricarse los productos y qué recursos se necesitan en cada fase.

El maestro de materiales define lo que se va a fabricar, mientras que la lista de materiales especifica qué componentes se consumirán en el proceso.

Los maestros de rutas y puestos de trabajo definen cómo y dónde debe tener lugar la producción, incluidas las asignaciones de máquinas, las habilidades de la mano de obra, los tiempos de ciclo y las secuencias operativas.

El mantenimiento de los equipos contribuye además captando las capacidades de los activos, el estado de mantenimiento y las limitaciones de capacidad.

Cuando cualquiera de estos datos es inexacto u obsoleto, el impacto es inmediato. Un componente que falta en una lista de materiales, un tiempo de operación incorrecto en la hoja de ruta o un puesto de trabajo obsoleto pueden desencadenar salidas MRP erróneas, programas de producción ineficaces y cuellos de botella evitables.

El SCMD integrado garantiza que los sistemas de planificación generen órdenes de producción viables, calculen con precisión las necesidades de material y capacidad, y alineen la demanda con la ejecución en el taller.

En industrias de procesos como la química, la farmacéutica, la energética o la del petróleo y el gas, los datos maestros de fabricación rigen las recetas, las formulaciones por lotes, las conversiones de unidades de medida y los parámetros normativos.

Atributos como el grado, la pureza, la viscosidad, el punto de inflamación o las restricciones de reacción deben definirse de forma coherente. Incluso una pequeña discrepancia en los datos puede provocar fallos en los lotes, problemas de conformidad o costosos reprocesamientos.

En esencia, los datos maestros de fabricación conectan la intención del diseño con la ejecución operativa.

Garantiza que la planificación de la producción no sólo esté automatizada, sino que también sea realista, tenga en cuenta los recursos y esté totalmente alineada con las capacidades físicas de fabricación.

Logística y distribución

La logística es donde convergen los dominios de Datos Maestros de Localización, Almacén, Cliente y Transporte.

Cada envío, ruta y plan de entrega depende de unos datos de ubicación precisos y de una cartografía correcta entre los destinos de los clientes y los orígenes de los almacenes.

El Maestro de clientes define no sólo las direcciones de entrega, sino también los acuerdos de nivel de servicio (SLA), las preferencias de embalaje y los requisitos de facturación.

Cuando estos datos se sincronizan con los registros de transportistas y vehículos en el Transport Master, los sistemas de gestión del transporte (TMS) pueden asignar automáticamente rutas y modos óptimos.

Para las organizaciones que operan tanto en entornos B2B como B2C, la precisión del maestro de clientes garantiza que los envíos se ajusten a las normas específicas de la empresa, los pedidos masivos para clientes industriales o el cumplimiento a nivel de paquete para consumidores finales.

Unos datos de localización o transporte mal conservados pueden provocar errores de entrega, ineficiencias en las rutas o incumplimientos en sectores regulados.

Un SCMD de alta calidad minimiza estos riesgos al proporcionar a todos los sistemas, desde ERP hasta WMS y TMS, una única fuente de verdad verificada.

Gestión de existencias

La gestión de inventarios se convierte en una función predictiva y optimizada cuando se guía por datos maestros precisos y bien estructurados.

Los datos de inventario constituyen el núcleo operativo de la capacidad de respuesta de la cadena de suministro. Mientras que los niveles de existencias en sí son transaccionales, los parámetros que los rigen entran dentro de los Datos Maestros de la Cadena de Suministro (SCMD).

Entre ellos se incluyen los niveles de existencias de seguridad, los puntos de pedido, las cantidades mínimas y máximas de pedido (MOQ), los plazos de entrega y los plazos de entrega. normas de clasificación de las piezas de recambio como la segmentación ABC o XYZ.

Cada uno de estos parámetros influye en los motores de planificación como MRP y DRP. Por ejemplo, las existencias de seguridad actúan como colchón frente a las fluctuaciones de la demanda, mientras que los plazos de entrega activan el reaprovisionamiento oportuno.

Cualquier imprecisión puede dar lugar a roturas de existencias, inventarios inflados o adquisiciones de emergencia, lo que repercute directamente en el rendimiento operativo.

En normas de gestión de inventarios en las operaciones de MRR dependen especialmente de la precisión de los datos maestros. En este caso, las piezas de recambio son artículos de poco uso pero de gran impacto.

Comprender y evaluar la criticidad de las piezas de recambio garantiza que las políticas de almacenamiento se ajusten al riesgo operativo y no al consumo puramente histórico.

Normas de gestión de piezas de recambioLos planes de mantenimiento y los planes maestros de equipos incluyen los índices de criticidad, las políticas de reaprovisionamiento y los marcadores de obsolescencia.

Cuando éstas están sincronizadas, la ejecución del mantenimiento nunca se retrasa debido a la falta de piezas, lo que reduce el tiempo de inactividad y la exposición a los costes.

Con una planificación avanzada y conocimientos basados en IA, las organizaciones pueden ajustar de forma proactiva las existencias de seguridad y los puntos de pedido en función de las tendencias de uso y los datos sobre el estado de los activos.

De este modo, la reposición de piezas de repuesto deja de ser un ejercicio manual y reactivo para convertirse en una capacidad predictiva que protege la continuidad de la producción.

En general, una gestión eficaz del inventario basada en el SCMD garantiza que los bienes y repuestos estén disponibles en el lugar adecuado, en el momento adecuado y al coste adecuado.

Refuerza la garantía de suministro, reduce la presión sobre el capital circulante y refuerza la fiabilidad operativa en toda la cadena de suministro.

Características clave de los datos maestros de la cadena de suministro

  1. Datos operativos: Detalles cotidianos como inventario y programas de producción
  2. Datos transaccionales: Registros de pedidos, envíos y pagos
  3. Datos de rendimiento: Métricas de seguimiento de la fiabilidad y calidad de los proveedores
  4. Datos predictivos: Análisis prospectivos para anticiparse a los cambios

Pero aquí está el reto: sin una gestión adecuada, estos datos existen en silos, creando incoherencias que conducen a ineficiencias, oportunidades perdidas y una mayor vulnerabilidad a las interrupciones.

El reto de los datos en las cadenas de suministro

En una cadena de suministro moderna, cada etapa del proceso -adquisición, fabricación, almacenamiento, transporte y entrega- produce grandes cantidades de datos. Estos datos son cruciales para tomar decisiones informadas, optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia general.

Sin embargo, si no se gestionan adecuadamente, los datos de la cadena de suministro a menudo existen en silos, lo que significa que están aislados dentro de diferentes departamentos, sistemas o incluso empresas. Esta fragmentación genera incoherencias, ineficiencias y oportunidades perdidas, lo que hace que las empresas sean más vulnerables a las interrupciones.

Vamos a desglosarlo paso a paso para comprender los distintos tipos de datos de la cadena de suministro y por qué es fundamental gestionarlos con eficacia.

Los niveles de existencias fluctúan constantemente

  • Las empresas necesitan hacer un seguimiento de la cantidad de inventario disponible en diferentes ubicaciones (almacenes, centros de distribución, tiendas minoristas, etc.).

  • Los niveles de inventario cambian debido a los envíos entrantes, las ventas, las devoluciones y los daños/pérdidas.

  • Si los datos de inventario son inexactos o están retrasados, las empresas corren el riesgo de quedarse sin existencias (perder ventas por falta de existencias) o de tener un exceso de existencias (lo que genera costes de almacenamiento innecesarios y posibles residuos).

Ejemplo: Una cadena minorista puede tener problemas si su base de datos central muestra que un producto está en stock en una tienda, pero el recuento real de existencias es inferior debido a un reciente aumento de la demanda.

Los plazos de entrega varían en tiempo real

  • Los envíos pueden sufrir retrasos debido a las condiciones meteorológicas, el tráfico, la congestión de los puertos, problemas en el despacho de aduanas o averías mecánicas.

  • Las empresas deben hacer un seguimiento de los envíos en tiempo real para anticiparse a los retrasos y ajustar los planes logísticos en consecuencia.

Ejemplo: Un fabricante que confía en el inventario justo a tiempo podría tener que detener la producción si se retrasa un componente crítico, lo que provocaría cuellos de botella en la producción y un aumento de los costes.

El rendimiento de los proveedores varía en función de las métricas

  • Cada proveedor tiene diferentes niveles de fiabilidad, calidad, plazos de entrega y precios.

  • Un mal rendimiento de los proveedores puede provocar retrasos en la producción, un aumento de los costes y una menor calidad de los productos.

  • Las empresas necesitan datos precisos sobre el rendimiento de los proveedores para evaluar los riesgos y tomar decisiones informadas en materia de abastecimiento.

Ejemplo: Una empresa que utiliza múltiples proveedores de materias primas necesita comparar su tasa de entregas a tiempo, su tasa de defectos y su capacidad de respuesta para elegir a los socios más fiables.

La demanda de los clientes cambia con las tendencias del mercado

  • La demanda se ve afectada por la estacionalidad, el comportamiento de los consumidores, las condiciones económicas y las acciones de la competencia.

  • Sin una previsión precisa de la demanda, las empresas pueden producir en exceso (con el consiguiente desperdicio de existencias y rebajas) o en defecto (con la consiguiente pérdida de ventas).

A diferencia de los enfoques SCM tradicionales, que a menudo dejan la gestión de datos fragmentada, MDM crea una única fuente de verdad accesible en toda la organización. Esta diferencia fundamental transforma las operaciones de múltiples maneras.

Implantación de MDM en su cadena de suministro

  • Evaluar las prácticas actuales - Identifique ineficiencias en los datos de proveedores, registros de inventario y seguimiento logístico. Solucione problemas como entradas duplicadas, formatos incoherentes y detalles que faltan.

  • Definir dominios clave de datos maestros - Céntrese en los datos de productos, proveedores, clientes, ubicaciones e inventarios para agilizar el aprovisionamiento, la producción y la distribución.

  • Desarrollar marcos de gobernanza - Establezca la propiedad de los datos, los flujos de trabajo de aprobación y las normas de validación para mantener la precisión, la conformidad y la coherencia.

  • Normalizar los formatos de datos - Garantice la uniformidad de las convenciones de nomenclatura, las unidades de medida y los campos de datos en todos los sistemas ERP, WMS y de aprovisionamiento.

  • Colmar lagunas de datos - Validar la información que falta o que no está actualizada utilizando referencias cruzadas internas y fuentes externas como bases de datos de proveedores y registros normativos.

  • Consolidar datos dispares - Migre los sistemas heredados a una plataforma MDM centralizada, permitiendo la sincronización de datos en tiempo real y eliminando los silos.

  • Seleccione soluciones MDM escalables - Elija un software con capacidad de integración, funciones de automatización y conocimientos basados en IA para una gestión predictiva de la cadena de suministro.

  • Forme a su equipo - Impartir formación específica a los equipos de compras, logística y TI para garantizar el uso adecuado y la gobernanza de las herramientas MDM.

  • Supervisar y mantener la calidad de los datos - Realice auditorías automatizadas y revisiones manuales periódicas para detectar errores, redundancias y registros obsoletos.

  • Alinear MDM con los objetivos empresariales - Integre MDM con análisis, seguimiento de la sostenibilidad y planes de expansión de mercado para impulsar la eficiencia y la competitividad.

Una imagen que muestra la hoja de ruta de los distintos pasos que hay que dar para implantar el proceso de datos maestros de la cadena de suministro.

Conclusión

En el volátil entorno empresarial actual, la excelencia de la cadena de suministro ya no es opcional: es esencial no sólo para el crecimiento, sino también para la supervivencia. La gestión de datos maestros transforma las cadenas de suministro de posibles puntos vulnerables en activos estratégicos, lo que permite a las organizaciones operar con mayor eficiencia, agilidad y resistencia.

Al crear una única fuente de verdad para los datos críticos, MDM permite a las empresas tomar mejores decisiones, responder más eficazmente a las interrupciones y, en última instancia, ofrecer un valor superior a los clientes. La pregunta real no es "si puede permitirse implantar MDM en su cadena de suministro", sino "si puede permitirse no hacerlo".

A medida que las cadenas de suministro globales sigan enfrentándose a retos sin precedentes, aquellas que cuenten con sólidas capacidades de MDM estarán mejor posicionadas para capear temporales, aprovechar oportunidades y prosperar en el futuro del comercio.

Sobre el autor

Foto de Anbarasu Reddy

Anbarasu Reddy

Anbarasu es el Director de Operaciones Globales en Verdantis, donde ha estado supervisando la vertical de entrega de Datos Maestros y liderando los esfuerzos de digitalización para todos los productos de limpieza y gobierno en Verdantis.

Entradas relacionadas

Descargar el archivo

Sus datos están 100% protegidos con nosotros mediante nuestro acuerdo de confidencialidad.

Sus datos están seguros y se utilizan exclusivamente para los fines previstos. Damos prioridad a su privacidad y protegemos su información.